Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Hoy en Nutritribu conversamos con Helena de @femme.sapines sobre educación y feminismo
Sí, soy feminista. Y creo que es importante que hablemos sobre feminismo desde todas las áreas de la vida. Antes que dietista-nutricionista, soy persona, mujer y feminista. Puedes pensar que el feminismo no tiene nada que ver con la nutrición y sin embargo, estos dos conceptos están más relacionados de lo que puedes imaginarte. La alimentación es cultural. Igual que no comemos lo mismo en Japón, en Kenia o en España, la alimentación y la relación con la comida también es culturalmente diferente para hombres y mujeres. En gran parte, debido al sistema patriarcal, que exige a las niñas que sean guapas y complacientes, y a los niños, fuertes y duros.
Cuando crees que el feminismo está avanzando, llegan las Navidades y los catálogos de juguetes parecen del siglo pasado. Todavía se categorizan los juguetes – y hasta los colores – en “para niñas” (con muñecos, cocinitas y packs de limpieza, insinuando que son las mujeres quienes se encargarán de estas tareas) y “para niños” (coches, aviones, juegos que piden movimiento y agresividad, como si los hombres fuesen los únicos seres activos). Por no hablar de las canciones infantiles, que todavía resuenan en la memoria de varias generaciones con mensajes muy poco igualitarios.

Piénsalo bien: el simple hecho de que exista una categoría “para niñas” y otra “para niños” es machista. Los roles de género son las normas sociales que nos indican cómo debemos comportarnos en función de si somos mujeres u hombres. Considerar que existen juguetes, colores, actividades o incluso futuras profesiones específicas para cada sexo es, además de triste, limitante, injusto y está cargado de estereotipos.
Es durante la infancia, por medio de la educación que recibimos tanto en casa como fuera de ella, cuando integramos lo que podremos lograr en el futuro. Si las niñas reciben mensajes sobre su valor como cuidadoras, complacientes y bellas, así es como aprenderán a valorarse. Igual que los niños, que suelen recibir mensajes que valoran su fortaleza y rechazan su sensibilidad.
Para lograr un mundo más respetuoso, con igualdad real entre géneros, es imprescindible que eduquemos a los niños y las niñas de hoy en día en el feminismo. Por eso he querido contar con Helena, de @femme.sapiens para hablar sobre qué es el feminismo, por qué es importante educar en el feminismo y cómo podemos hacerlo.
No te pierdas la entrevista y compártela con quien creas que necesita escucharla:
Comparte esta entrada:
Entradas recientes
- Cómo influye la publicidad en nuestra forma de comer
- 10 razones por las cuáles necesitas una dietista-nutricionista en tu vida
- Lo que la industria alimentaria no quiere que sepas: el secreto mejor guardado para conseguir que tus peques coman sano
- ¿Cuánto pagarías para evitar que tus peques tuviesen una enfermedad?
- Magia en la infancia. Entrevista a Beatriz Pinto.