Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Los peques aprenden e interiorizan conocimientos y vivencias mediante el juego. Jugar con la comida les permite aprender a comer y divertirse comiendo sano. Es necesario que dejemos que los peques jueguen con la comida. Así, también estaremos potenciando que desarrollen una buena relación con la comida desde la infancia.
Los peques aprenden jugando. No me canso de repetirlo. Para que aprendan a comer y se diviertan haciéndolo (y que no suponga un mero trámite desagradable en el día), es necesario que JUEGUEN CON LA COMIDA.
¿Juegan tus peques con la comida?
¿Se lo pasan bien comiendo en familia?
¿Les involucras en la cocina o en el ritual de las comidas?
Hay muchas formas para conseguir que los más pequeños se diviertan comiendo sano. Una de ellas es el juego. Pueden jugar mientras cocinan, mientras comen y descubren los alimentos y mientras juegan a cocinitas o con alimentos de juguete.
Además de estimular su aprendizaje, crearán asociaciones positivas con los alimentos (saludables) y conseguiremos así, de manera muy divertida e indirecta, que quieran comer sano por ellos mismos. Aprenderán a comer sano. Y lo harán mientras se divierten, creando así asociaciones positivas con la comida.

Nos han repetido una y mil veces que con la comida no se juega. Tanto, que lo tenemos grabado a fuego y nos dedicamos a repetir esta frase que tanto daño ha hecho a la alimentación infantil a todos los peques que vemos comiendo.
Sin embargo, deberíamos, no solo dejar, sino incentivar que los peques jueguen con la comida. Jugar es esencial para su aprendizaje y para que creen asociaciones positivas con la comida saludable.
Los peques – y los adultos – crean asociaciones emocionales con todo lo que experimentan. Estas emociones dejan huella en su inconsciente.
Las asociaciones con la comida pueden ser positivas o negativas, en función de las emociones que hayan sentido en cada momento. Las experiencias agradables generan asociaciones positivas, que se repetirán en el futuro. Sin embargo, las experiencias desagradables generan asociaciones negativas, que el peque intentará evitar a toda costa en el futuro.

Si la comida supone un momento desagradable, en el que se les obliga a comer platos que no quieren probar, si lo pasan mal al negarse a comer alimentos saludables, ¿crees que van a crear asociaciones positivas o negativas? ¿Crees que querrán volver a probar la comida sana?
Si se les permite jugar con la comida, divertirse jugando con alimentos saludables y si la comida supone un momento agradable, para compartir en familia y divertirse comiendo sano, ¿No crees que será más fácil que creen asociaciones positivas comiendo sano? ¿Crees que los peques querrán repetir esta experiencia y volver a disfrutar comiendo sano?
Y tú, ¿vas a dejar que tus peques jueguen con la comida y se diviertan comiendo sano?
Comparte esta entrada:
Entradas recientes
- Cómo influye la publicidad en nuestra forma de comer
- 10 razones por las cuáles necesitas una dietista-nutricionista en tu vida
- Lo que la industria alimentaria no quiere que sepas: el secreto mejor guardado para conseguir que tus peques coman sano
- ¿Cuánto pagarías para evitar que tus peques tuviesen una enfermedad?
- Magia en la infancia. Entrevista a Beatriz Pinto.