Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
¿Te gustaría que tu familia empezase a tener hábitos de vida saludable? ¿Has intentado que tus peques coman sano y sientes que no lo consigues?
Si has respondido a alguna de estas preguntas un SÍ rotundo, sigue leyendo. Te contaré los 3 secretos para empezar a poner límites saludables y conseguir cuidar de la alimentación de tu familia.
En el post de la semana pasada ya vimos por qué conviene no castigar a los peques con la comida. La semana anterior, vimos por qué premiar con la comida tampoco es una solución adecuada. ¿Entonces?
El hecho de no premiar ni castigar con la comida, no significa que podamos dejarles comer lo que quieran a todas horas. Es necesario, como en todo lo que a educación y crianza respetuosa se refiere, poner límites.

¿Cómo poner límites en lo que a alimentación saludable se refiere?
Atenta a estos 3 secretos que, en cuanto los pongas en práctica, empezarán a revolucionar la alimentación de tu familia:
1. No ofrecer alimentos poco saludables
Los peques ya nos van a pedir suficientes veces que les compremos una chuchería o una galleta, o lo que sea que les guste. Deja que sean ellos los que te lo pidan, pero no se lo ofrezcas. No generes deseo por alimentos insanos si no lo hay.
2. Tener alimentos saludables en casa, al alcance de nuestros peques
Si tenemos fácil acceso a alimentos saludables, en un ataque de hambre voraz, recurriremos a ellos antes que a otras alternativas menos sanas. Lo mismo aplica, al contrario. Si tenemos difícil acceso a alimentos poco saludables, no los tenemos al alcance de nuestros peques o directamente no los tenemos en casa, nuestros peques no recurrirán a ellos.
Lo mejor que puedes hacer es facilitar que coman alimentos sanos y dificultar que coman alimentos poco interesantes para la salud.

3. No prohibir, explicar por qué no conviene abusar de algunos alimentos y productos
Como ya sabéis, no soy partidaria de premiar, castigar ni prohibir alimentos. Pero una cosa es prohibir y otra muy distinta es informar. Nuestros peques tienen derecho a saber que, aunque de forma muy ocasional coman algún alimento como el helado, la tarta o una hamburguesa, no son alimentos saludables. Explícales porque son alimentos de consumo esporádico. Explícales que, aunque esté rico y lo disfrute, no es bueno abusar de este tipo de alimentos.
¿Se te ocurre alguna otra forma para poner límites saludables en casa?
Comparte esta entrada:
Entradas recientes
- Cómo influye la publicidad en nuestra forma de comer
- 10 razones por las cuáles necesitas una dietista-nutricionista en tu vida
- Lo que la industria alimentaria no quiere que sepas: el secreto mejor guardado para conseguir que tus peques coman sano
- ¿Cuánto pagarías para evitar que tus peques tuviesen una enfermedad?
- Magia en la infancia. Entrevista a Beatriz Pinto.